Click acá para ir directamente al contenido

Medicina Interna

La medicina interna es una especialidad médica fundamental para el diagnóstico, tratamiento y prevención de diversas enfermedades en adultos. Si alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre medicina interna y medicina general, qué patologías atiende un médico internista y cuándo es necesario cuidar una consulta, los especialistas de Clínica Bupa Reñaca entregan esta información a continuación.

¿Qué es la medicina interna?

Es una rama de la medicina que se enfoca en el estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan a los órganos internos del cuerpo. Los médicos internistas son especialistas altamente capacitados para atender patologías complejas, muchas veces crónicas, que requieren un enfoque integral y personalizado. A diferencia de la medicina en general, que abarca un espectro más amplio y suele ser el primer nivel de atención médica, la medicina interna se especializa en el manejo de enfermedades en pacientes adultos sin la necesidad de una cirugía.

Medicina interna o general: ¿Cuál es la diferencia?

A menudo surge la duda sobre si es mejor acudir a un médico general o internista. Aunque ambas especialidades tienen puntos en común existen diferencias claves:

Medicina general

Es la primera línea de atención médica, se encarga del diagnóstico y tratamiento de enfermedades comunes y deriva a especialistas cuando es necesario.

Medicina interna

Se enfoca en el tratamiento de enfermedades complejas en adultos, realizando diagnósticos más profundos y brindando un manejo integral en patologías crónicas.

Si padeces síntomas persistentes, enfermedades crónicas o requieres de una evaluación especializada, acudir a un médico internista es la mejor opción.

¿Qué enfermedades se tratan en la medicina interna?

Los médicos internistas atienden una amplia variedad de enfermedades, entre ellas las siguientes:

Enfermedades respiratorias

Asma, EPOC, neumonía e infecciones respiratorias crónicas

Enfermedades cardiovasculares

Estas enfermedades pueden ser la hipertensión arterial, Insuficiencia cardíaca o enfermedades del corazón.

Trastornos metabólicos

Diabetes, enfermedades tiroideas y trastornos hormonales

Enfermedades del aparato digestivo

Gastritis, úlceras, enfermedad inflamatoria intestinal y problemas hepáticos

Patologías autoinmunes y reumatológicas

Artritis reumatoidea, lupus y fibromialgia

Enfermedades infecciosas

Infecciones de difícil manejo como tuberculosis o VIH

Además, los internistas juegan un papel clave en la prevención de enfermedades, el control de factores de riesgo y el seguimiento de pacientes con múltiples médicos.

¿Cuándo acudir a un médico internista?

Si presenta síntomas persistentes, enfermedades crónicas o necesitas una evaluación médica especializada, un Internista puede ayudarte. Algunas de las señales de alerta son la fatiga constante o falta de energía, problemas de presión arterial o colesterol alto, tos crónica o dificultad para respirar, dolor abdominal recurrente o problemas digestivos y diagnóstico de enfermedades crónicas como diabetes o artritis. Un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado puede marcar la diferencia en tu salud y bienestar.