Click acá para ir directamente al contenido

Medicina General

La medicina general es la primera línea de atención médica, encargada de diagnosticar, entregar tratamiento y prevenir diversas enfermedades. Ya sea para un control de salud, el tratamiento de una afección leve o la detección temprana de enfermedades más graves, el médico general cumple un papel fundamental en el bienestar de las personas. En Clínica Bupa Reñaca contamos con un equipo de medicina general, los cuales pueden entregarte un diagnóstico y tratamiento adecuado para distintos tipos de afecciones.

¿Qué es la medicina general?

La medicina general se dedica a la evaluación y el tratamiento de una amplia variedad de enfermedades y afecciones comunes. Los médicos generales están capacitados para atender a pacientes de todas las edades y derivarlos a especialistas cuando es necesario. Entre las funciones de la medicina general se encuentra el diagnóstico y tratamiento de enfermedades comunes como infecciones respiratorias, trastornos digestivos, neurológicos y dolores musculares, la prevención de enfermedades mediante chequeos regulares e indicación de vacunas, el control de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes o colesterol alto y la derivación a especialistas cuando el caso requirieron atención más específica. El médico general es el primer contacto del paciente con el sistema de salud, lo que permite un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno de diversas afecciones.

Diferencia entre medicina interna y medicina general

Muchas personas confunden la medicina general con la medicina interna, pero existen diferencias clave entre ambas especialidades:

Medicina general en el área infantil

La medicina general abarca la atención de la población infantil desde su nacimiento hasta la adolescencia, tanto en el control como en la atención de enfermedades comunes. Las principales funciones de la medicina general incluyen el control del crecimiento y desarrollo, aplicación de vacunas y refuerzo del calendario de vacunación, diagnóstico y tratamiento de enfermedades comunes en la infancia, como resfriados, otitis o problemas digestivos, educación a los padres sobre hábitos saludables y prevención de enfermedades. En el caso de enfermedades complejas, se recomienda la atención por un pediatra.