Click acá para ir directamente al contenido

Hematología

La sangre es un componente fundamental del cuerpo humano y su estado puede reflejar la presencia de enfermedades o desequilibrios en la salud. La hematología es la especialidad médica encargada de estudiar la sangre, los órganos que la producen y las enfermedades relacionadas con ella. En Clínica Bupa Reñaca contamos con un equipo especializado en hematología, preparado para atender tus necesidades y entregarte las respuestas necesarias para entender los procesos que realiza tu cuerpo.

¿Qué es hematología?

La hematología es la rama de la medicina que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la sangre y los órganos hematopoyéticos, como la médula ósea, el bazo y los ganglios linfáticos. Un hematólogo es el médico especialista en trastornos, como la anemia, la leucemia, los trastornos de la coagulación y otros problemas que afectan los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. La hematología no solo es crucial en el diagnóstico de enfermedades, sino también en el seguimiento y tratamiento de pacientes con afecciones crónicas o graves.

Hematología en niños y adultos ¿En qué se diferencia?

Hematología en adultos

La hematología en adultos se especializa en enfermedades que afectan a personas de mayor edad, como la anemia (deficiencia de glóbulos rojos o hemoglobina), la trombosis (formación de coágulos en la sangre), la leucemia y los linfomas (cánceres de la sangre y del sistema linfático), así como los trastornos de la coagulación (como la hemofilia o la trombocitopenia). Los adultos pueden desarrollar trastornos hematológicos debido a factores como la genética, enfermedades crónicas, deficiencias nutricionales o el envejecimiento.

Hematología pediátrica

La hematología pediátrica se enfoca en el estudio de enfermedades de la sangre en niños y adolescentes. Algunas de las más comunes son la anemia por deficiencia de hierro o enfermedades congénitas, la hemofilia y otros trastornos hemorrágicos que afectan la coagulación, la leucemia infantil, que es el tipo de cáncer más común en la infancia, y las enfermedades de la médula ósea, como la aplasia medular. Los especialistas en hematología pediátrica trabajan en estrecha colaboración con oncólogos y otros profesionales de la salud para brindar un tratamiento integral a los niños.

¿Qué detecta el hemograma?

Un análisis de sangre es una de las herramientas más importantes en la medicina, ya que permite detectar una gran variedad de enfermedades. Un hemograma o hematología completa es un examen de laboratorio que mide los componentes esenciales de la sangre, como los glóbulos rojos (evalúan la cantidad y calidad de los eritrocitos y la hemoglobina, detectando anemia o problemas de oxigenación), los glóbulos blancos (identifican posibles infecciones, inflamaciones o enfermedades hematológicas como la leucemia), las plaquetas (analizan la capacidad de coagulación de la sangre y detectan problemas hemorrágicos o trombóticos) y los hematocritos y la hemoglobina (determinan el volumen de los glóbulos rojos y su capacidad de transportar oxígeno). Este examen es clave en el diagnóstico y monitoreo de enfermedades hematológicas, ya que permite detectar alteraciones en la sangre antes de que aparezcan síntomas evidentes.