Click acá para ir directamente al contenido

Fonoaudiología

La comunicación es una parte esencial de la vida, pero cuando aparecen dificultades en el habla, la voz o la audición, pueden afectar la calidad de vida de una persona. La fonoaudiología es una disciplina clave para evaluar, prevenir y tratar trastornos del lenguaje, de la comunicación y la deglución en niños, adultos y adultos mayores. En Clínica Bupa Reñaca contamos con un equipo especializado el cual puede ayudar a mejorar los trastornos del lenguaje que puedas padecer tú o alguno de tus seres queridos.

¿Qué es la fonoaudiología?

La fonoaudiología es la disciplina de la salud encargada de la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los distintos trastornos de la comunicación, el habla, la voz, la audición y además la deglución. Esta especialidad trabaja con personas de todas las edades, desde bebés con dificultades para alimentarse hasta adultos mayores con problemas del habla debido a las distintas enfermedades neurológicas que pueden padecer con el paso del tiempo. Un fonoaudiólogo se enfoca en mejorar la calidad de vida de sus pacientes a través de distintos tipos de terapias y estrategias que les permiten comunicarse mejor y poder realizar funciones esenciales como hablar, escuchar y tragar de manera adecuada.

Áreas de la fonoaudiología

La fonoaudiología abarca diversas áreas, cada una con enfoques específicos para poder tratar diferentes problemas del habla, audición y deglución. Estas son las principales:

Trastornos del habla y el lenguaje

Se incluye los tratamientos de: Retraso en el desarrollo del lenguaje cuando los niños tienen dificultad para hablar o comprender en comparación con otros niños de su edad, dislalias o problemas con la pronunciación de ciertos sonidos como la “R” o la “S”, afasia o pérdida del lenguaje causada por un accidente cerebrovascular y tartamudez o bloqueos en los sonidos.

Trastornos de la voz

Los problemas de la voz también pueden afectar la calidad, tono e intensidad del habla. Los trastornos más comunes son: disfonía o pérdida parcial o total de la voz, nódulos en las cuerdas vocales que son engrosamientos que generan ronquera, parálisis de las cuerdas vocales y/o dificultad para hablar debido a la inamovilidad de una de ellas.

Trastornos de la audición

El fonoaudiólogo también trabaja la detección temprana, la sordera y la rehabilitación de personas con pérdida auditiva mediante entrenamiento en lectura labial, adaptación a audífonos o implantes cocleares y rehabilitación auditiva para mejorar la percepción de los sonidos.

Trastornos de la deglución

Algunas personas tienen dificultades para tragar alimentos o líquidos de forma segura. Esto se conoce como disfagia y puede estar relacionada con enfermedades neurológicas, accidentes cerebrovasculares o el envejecimiento. El fonoaudiólogo ayuda a mejorar la función deglutoria mediante ejercicios y cambios en la alimentación para evitar riesgos como la aspiración de alimentos y la desnutrición.

Cuándo acudir a un fonoaudiólogo

Es recomendable buscar ayuda fonoaudiológica si se presentan señales como retraso en el desarrollo del lenguaje en niños, problemas de pronunciación o fluidez en el habla, ronquera persistente o fatiga vocal frecuente, dificultades para tragar o tos frecuente al comer, pérdida de audición o problemas para comprender distintas conversaciones y/o cambios en la comunicación tras un accidente cerebrovascular. Recibir atención oportuna puede marcar una gran diferencia la calidad de vida de los pacientes, permitiéndoles mejorar su comunicación y bienestar general.