Click acá para ir directamente al contenido

Cirugía de mama

En Clínica Bupa Reñaca contamos con un equipo de especialistas en Mastología, que están a tu disposición para poder ayudarte y entregarte los mejores tratamientos.

La cirugía de mama es un procedimiento que se puede realizar para tratar afecciones médicas como el cáncer de mama y algunas patologías benignas que afectan el tejido mamario. Con los avances de la cirugía mamaria, hoy en día es posible tener resultados seguros y satisfactorios que mejoran la calidad de vida de los pacientes.

Tipos de cirugía mamaria

Existen diversos tipos de cirugías de mama, dependiendo de las necesarias de cada personal y cada una con un propósito específico.

Cirugía oncológica

A la hora de diagnosticarse el cáncer de mama la cirugía es una de las principales formas de tratamiento que existen. Dependiendo de cada caso se pueden realizar diferentes tipos de procedimientos:

Mastectomía

Esta cirugía consiste en la extracción total de la mama afectada.

Lumpectomía o tumerectomía

Eliminación del tumor y una pequeña parte del tejido circundante, para preservar el resto de tejido de la mama.

Biopsia de ganglio

Procedimiento para determinar si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos.

Cirugía reconstructiva

Muchas mujeres que se someten a una mastectomía optan por una reconstrucción mamaria para poder recuperar la apariencia natural de las mamas. Este procedimiento puede realizarse con implantes o utilizando tejido de otras partes del cuerpo para lograr la reconstrucción.

¿Cuándo es necesaria cirugía mamaria?

Realizarse una cirugía de mama es una decisión personal y médica que depende de diversos factores. Algunas de las razones más comunes incluyen el diagnóstico de cáncer de mama, el dolor o las molestias causadas por un tamaño excesivo de los senos, el deseo de modificar su forma o tamaño, la reconstrucción tras una mastectomía o la corrección de asimetrías mamarias.

Procedimiento quirúrgico y recuperación

El procedimiento quirúrgico va a variar dependiendo el tipo de intervención, pero el primer paso es realizar una evaluación médica donde el especialista va a analizar tu caso, indicarte la realización de una serie de exámenes y va a recomendarte la mejor opción según tus necesidades.   Después de la cirugía, el paciente, va a permanecer bajo observación antes de recibir el alta. Luego, existen indicaciones específicas para cada procedimiento, como por ejemplo no levantar los brazos o utilizar un sostén postquirúrgico.