Click acá para ir directamente al contenido

Cirugía vascular periférica

La cirugía vascular periférica es un procedimiento clave para tratar problemas en las arterias y venas fuera del corazón y cerebro. Si has sentido molestias en las piernas, dolor al caminar o cambios en la piel, podrías estar experimentado signos de una enfermedad vascular periférica.

En Clínica Bupa Reñaca contamos con un equipo de especialistas preparado para no solo atender tus dudas, sino que también para entregar el tratamiento necesario.

¿Qué es la cirugía vascular periférica?

 

La cirugía vascular periférica es un conjunto de procedimientos diseñados para restaurar el flujo sanguíneo en arterias y venas afectadas por obstrucciones, inflamaciones o malformaciones. Su principal objetivo es prevenir complicaciones graves derivadas de una circulación deficiente, que pueden provocar claudicación, úlceras, infecciones o incluso amputaciones, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.

Se realiza cuando la circulación sanguínea a las extremidades se ve afectada por condiciones como:   Enfermedad arterial periférica, Venas varicosas y trombosis venosa profunda, Aneurismas aórticos y periféricos o Isquemia crítica de las extremidades.

Síntomas de la cirugía vascular periférica

La enfermedad vascular periférica puede pasar desapercibida en sus primeras etapas, pero con el tiempo pueden aparecer síntomas que afectan la movilidad y el bienestar de quienes la padecen. Algunos signos de alerta a los que se debe prestar atención son el dolor o calambres en las piernas al caminar, la piel fría o con cambios en la coloración en pies y piernas, las heridas que tardan en cicatrizar, la pérdida de vello en las extremidades, la sensación de entumecimiento o debilidad en las piernas y la presencia de venas inflamadas o varices dolorosas. Si experimentas alguno de estos síntomas, es fundamental acudir a un especialista en cirugía vascular para una evaluación.

Tipos de cirugía vascular periférica

Dependiendo de la condición del paciente y la gravedad de la obstrucción, el especialista puede optar por diferentes procedimientos, entre ellos:

Angioplastia y colocación de stens

Este procedimiento es mínimamente invasivo. Se introduce un catéter con un globo en la arteria obstruida y se infla para abrir el vaso sanguíneo. En algunos casos se coloca un stent para mantener la arteria abierta.

Bypass arterial

En los casos de una obstrucción más severa, se crea una vía para el flujo sanguíneo utilizando un injerto de vena o material sintético, permitiendo que la sangre circule sin obstrucción.

Cirugía de varices

Para tratar venas varicosas se pueden realizar procedimientos como la escleroterapia, la ablación con láser o la extirpación quirúrgica de las venas dañadas

Trombectomía

Este procedimiento se utiliza para eliminar coágulos sanguíneos que pueden bloquear el flujo en arterias o venas y causar complicaciones graves.