Click acá para ir directamente al contenido

Cirugía de tórax

La cirugía torácica es una subespecialidad médica fundamental para tratar diversas enfermedades que tratan los órganos dentro del tórax, como los pulmones, el esófago y la caja torácica. Si necesitas información sobre este procedimiento, qué patologías aborda y cuándo acudir a un cirujano de tórax, no dudes en consultar en Clínica Bupa Reñaca.

¿Qué es la cirugía de tórax y cuándo se necesita?

La cirugía torácica se enfoca en tratar afecciones que comprometen la cavidad torácica y los órganos que alberga. Puede ser necesaria para tratar enfermedades pulmonares, tumores, traumatismos o malformaciones congénitas.

Algunas de las patologías más frecuentes que requieren cirugía torácica son:

Cáncer de pulmón

A través de la cirugía se realiza la extracción de los segmentos pulmonares comprometidos y la extirpación de los ganglios regionales. Siendo parte esencial en el tratamiento con intención curativa del cáncer pulmonar.

Neumotórax

Se trata la acumulación de aire en el espacio pleural que puede colapsar un pulmón, la cirugía tiene como objetivo cerrar la filtración de aire y evitar un nuevo evento.

Malformaciones congénitas

Son cirugías correctivas en niños o adultos con deformaciones en la caja torácica.

Enfermedades del esófago

Pueden ser algunas como el reflujo severo o el cáncer esofágico, que necesitan de una cirugía para ser tratadas. En general, las patologías del esófago son tratadas por los cirujanos digestivos.

Procedimiento quirúrgico en el tórax

Existen distintas técnicas para realizar una cirugía torácica, dependiendo de la enfermedad y el estado del paciente. Algunos de los tipos son: Cirugía torácica abierta: esta es la técnica tradicional en la que se realiza una incisión en el tórax para acceder a los órganos. Se usa en casos complejos, como cuando existen tumores grandes o cirugías de emergencia. Cirugía toracoscópica o mínimamente invasiva: se emplean pequeñas incisiones y una cámara para guiar el procedimiento, reduciendo el tiempo de recuperación y dolor postoperatorio. Actualmente, todos los procedimientos quirúrgicos se pueden realizar por esta vía. El tiempo de recuperación puede variar según la complejidad de la cirugía y la condición del paciente. En general puede incluir: Hospitalización de varios días en el caso de algunos procedimientos, Manejo del dolor con medicamentos y fisioterapia respiratoria, Cuidados postoperatorios como evitar los esfuerzos físicos y seguir con los controles médicos, Rehabilitación pulmonar en casos de cirugías pulmonares para mejorar la capacidad respiratoria.